Generalidades:
El sistema nervioso central se
desarrolla embriológicamente a partir de una placa de ectodermo neural que tras
doblarse alrededor de un eje, conforma el tubo neural el cual ce cierra en
etapas ulteriores primero por delante y luego por detrás. Este Tubo neural, se
va a dilatar en su porción cefálica formando en un principio tres vesículas,
que de cefálico a caudal son: el procencefalo, el mesencefalo y el
romboencefalo. Estas se van a su vez a subdividir con el desarrollo embrionario
en otras 5 que darán las estructuras definitivas del sistema nervioso central. El
prosencefalo da el telencefalo, que va a formar los hemisferios cerebrales y el
diencéfalo que va a dar el tálamo, epitalamo, subtálamo e hipotálamo. El mesencéfalo
permanece tal cual dando la estructura definitiva homónima. Y el romboencéfalo
da la protuberancia y el bulbo por delante y el cerebelo por detrás. Este
sistema nervioso se puede dividir anatómicamente entonces en un sistema central
el cual se encuentra envuelto por estructuras óseas, cráneo y canal medular, y
un sistema periférico el cual prolonga la actividad del sistema central hacia
las áreas efectoras y sensitivas necesarias. A su vez el sistema nervioso
central se puede subdividir en encéfalo y medula que ocupan el cráneo y el canal
medular respectivamente; y el encéfalo se puede dividir en un tronco del encéfalo
el cual esta formado por mesencefalo, protuberancia y bulbo y un cerebro el
cual esta formado por los hemisferios cerebrales y el diencefalo.
A nivel funcional la división es
más básica, se lo divide en un sistema somático caracterizado por su control
conciente y en un sistema autónomo que como su nombre lo indica, se maneja
independientemente.
Sistema Nervioso Central:
El sistema nervioso central está
formado entonces por:
·
Una medula espinal la cual recorre el canal
medular formado por las diferentes vértebras y se caracteriza por presentar dos
astas anteriores motoras y dos astas posteriores sensitivas de las cuales
provendrán los componentes homólogos para formar el nervio raquídeo a través de
las raíces anteriores y posteriores respectivamente. Es característico de la raíz
posterior la presencia de un ganglio anexo con cuerpos neuronales.
·
Un tronco del encéfalo con:
o
Bulbo el cual se encuentra dividido por surcos
longitudinales en múltiples columnas que lo circunvalan. Y presenta dos
dilataciones pequeñas anteriores y simétricas que son proyecciones de los
cuerpos olivares que se encuentran por debajo. Y cuatro posteriores, también
pequeñas y simétricas que corresponden a los núcleos profundos de los núcleos delgado
y cuneiforme. Por ultimo se debe
mencionar la presencia de la decusacion motora que en su porción más inferior
decusa las fibras nerviosas que provienen de las pirámides bulbares, columnas más
anteriores y a ambos lados del surco medio anterior y mediales a los cuerpos
olivares.
o
Protuberancia característica por sus fibras
transversales que forman el pedunculo medio que une el tronco con el cerebelo
hacia posterior y por un surco longitudinal en su cara anterior para la arteria
basilar.
o
Mesencefalo pequeño y en la base del cerebro,
presenta los pedúnculos cerebrales por delante, principal comunicación de las
partes inferiores con el cerebro y los tubérculos cuadrigéminos por detrás,
cuatro protrusiones pequeñas y simétricas que se forman debido a los núcleos grises
que hay por debajo.
·
Cerebelo que como su nombre lo indica, es un
pequeño cerebro que se ubica en la parte posterior del tronco del encéfalo y es
importante por su función motora relacionada con la coordinación y el equilibrio.
·
Cerebro, compleja estructura formada por dos
hemisferios laterales que rodean al diencefalo hacia inferiomedial. Este ultimo
contiene de forma simetrica a:
o
Los tálamos, estructura que organiza todas las
aferencias que llegan a la corteza cerebral.
o
Los hipotálamos, centro regulador del sistema
nervioso autónomo.
o
Los subtálamos
o
Los epitalamos
A su vez los hemisferios se subdividen en lóbulos por
surcos principales, estos son:
o
El lóbulo frontal por delante del surco central de
Rolando y en relación al hueso homónimo. Es importante por su función motora.
o
El lóbulo parietal, posterior al surco central y
anterior al surco parietooccipital. Es importante por su función sensitiva.
o
El lóbulo occipital por detrás y debajo del surco
parietooccipital. Es importante por su función visual.
o
El lobulo temporal, por debajo del surco
horizontal de Silvio que lo separa de los lobulos frontal y parietal. Es
importante por sus funciones olfativas, auditivas, lingüísticas y memorísticas.
Por ultimo se debe mencionar que
en el centro de todas estas estructuras, se encuentra una serie de cavidades
que derivan del centro del tubo neural, estas conforman el sistema ventricular
el cual forma y contiene líquido cefalorraquidel el cual tras bañar las mismas,
se abrirá paso hacia la periferia del sistema nervioso central.
En los hemisferios cerebrales
están los ventrículos laterales que se comunicarán con el tercer ventrículo que
se encuentra entre los talamos del diencefalo a través del formen
interventricular. A nivel del tronco del encéfalo está el cuarto ventrículo,
por detrás del tronco y por delante del cerebelo. Este se comunica con el
tercero a través del acueducto mesencefalico. De este cuarto ventrículo el
sistema se abre hacia el espacio subaracnoideo o continúa hacia la medula
espinal a través del conducto de epéndimo el cual finalmente también se abre
hacia el espacio subaracnoideo que rodea el sistema nervioso central pero en la
región lumbar del conducto medular.