domingo, 3 de mayo de 2015

Semana 5 - Clase del 02/05/2015



Semana Nº 5
Definición, desarrollo y clasificación. Acción muscular: músculos agonistas, sinergistas, antagonistas y protagonistas. Fascias, tendones, aponeurosis, correderas, bolsas serosas y vainas sinoviales.
Los músculos son estructuras contráctiles formados por múltiples células denominadas miocitos que se agrupan en fibrillas que luego formarán fascículos. Para clasificalos, se emplean múltiples criterios, ya sean morfológicos:
·                    Largos, como el musculo bíceps, o cortos, como el musculo braquial.
·                     si cuentan con varias cabezas de inserción que se reúnen para terminar en una sola más distal, trigastricos  cuentan con tres cabezas como el tríceps o digastricos si cuentan con dos cabezas, como el bíceps
 O criterios funcionales:
·                    si son músculos coaptadores de una articulación, como los del manquito de los rotadores a nivel del hombro
·                    como actúan en relación a un movimiento,
o        agonistas si actúan favor de un movimiento.
§     protagonistas si son el principal musculo en un conjunto que actúan para realizar un mismo movimiento
§     sinergistas si colaboran con un protagonista para realizar un movimiento pero sin ser principales en el mismo
o        antagonistas si se oponen a la acción de los agonistas de un movimiento, limitando la amplitud del mismo, dándole fuerza y protegiendo la articulación correspondiente en este accionar.
Todos los músculos presentan elementos de inserción de los cuales traccionan y por aproximación entre los dos puntos, movilizan los elementos que se encuentren entre los mismos. Para esta función es que presentan estructuras especializadas que son:
·                    tendones, conjunto de fibras resistentes, paralelas y no contráctiles que se fijan al extremo de las fibras musculares y al hueso, habilitando la transmisión de fuerzas propias de la tracción.
·                    Fascias, tejido conjuntivo laxo que rodea a los músculos y compartimientos, delimitándolos y separándolos entre sí.
·                    Aponeurosis, estructura laminar que se expande y depende de un tendón. Cumple funciones de inserción y de limitación.
Finalmente, para facilitar y aumentar la eficiencia del accionar de los músculos y sus medios de inserción, se presentan otras estructuras relacionadas y consecuentemente próximas como:
·                    Correderas, estructuras tubulares, de limites variables pero fijos, ya sea ligamentarios, tendinosos u óseos, que posibilitan la redirección de los elementos móviles que pasan a través de las mismas.
·                    Bolsas serosas, estructura esferoide de escaso volumen con contenido líquido que se ubica en los puntos de contacto entre diferentes estructuras móviles, reduciendo la fricción que se genera entre las mismas.
·                    Vainas sinoviales, estructuras multiformes que se expanden siguiendo a los tendones de un mismo musculo, que con su escaso contenido liquido facilitan el correr de los mismos a lo largo de su recorrido, disminuyendo las fricciones que estos generan.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario