Semana
Nº 1:
Constitución
del Cuerpo Humano. Concepto de órgano, sistema y aparato. División de la
Anatomía, anatomía funcional, Anatomía Clínica. Posición anatómica. Planos de
sección y términos de posición.
La
célula es la unidad estructural del cuerpo humano. Estas se organizan en conjunto
formando tejidos los que se reunieran en una unidad anatómica delimitada, un
órgano. A su vez los órganos se agrupan en sistemas acorde a una función
específica, es así como el cuerpo está formado por:
·
El
sistema esquelético: huesos y cartílagos que proporcionan soporte y protección
de otros sistemas.
·
El
sistema articular: tejidos que vinculan huesos y otras estructuras entre si permitiendo
su movilidad especifica.
·
El
sistema muscular: músculos, tendones y fascias los cuales por su capacidad contráctil
y de fijación respectiva movilizaran las articulaciones.
·
El
sistema digestivo: órganos encargados de la alimentación del cuerpo.
·
El
sistema urinario: encargado de la producción, conducción y eliminación de la
orina.
·
El
sistema respiratorio: sistema de conductos y pulmones que se encargarán de la
hematosis.
·
El
sistema cardiovascular: Corazón y vasos sanguíneos encargados de la conducción
de la sangre a través del cuerpo.
·
El
sistema linfático: vasos y nódulos que permiten la circulación de la linfa.
·
El
sistema endocrino: conjunto de glándulas que liberan hormonas regulatorias.
·
Los
sistemas genitales: órganos encargados de la capacidad reproductiva.
·
El
sistema nervioso: tejido nervioso de control.
·
El
sistema tegumentario: compuesto por la piel, sus anexos y el tejido celular subcutaneo.
Para el estudio de
la anatomía se puede dividir esta en:
·
Anatomía
macroscópica: estudio morfológico que no recurre al uso de sistemas de aumento óptico
(microscopio)
·
Anatomía
microscópica: rama que estudia las células tejidos y composición de los
órganos, empleando el microscopio u otro sistema de aumento óptico.
·
Anatomía
descriptiva: estudio de las estructuras anatómicas mediante la exposición de
sus características morfológicas.
·
Anatomía
topográfica: estudio de los elementos agrupados en una región específica.
·
Anatomía
funcional: estudio de las estructuras en relación a su función.
·
Anatomía
del desarrollo: estudia los cambios anatómicos del individuo desde su creación
hasta su vida adulta.
·
Anatomía
de superficie: estudio de la configuración y accidentes superficiales del
cuerpo humano.
·
Anatomía
de proyección: establece relaciones entre los accidentes superficiales y las
estructuras profundas del cuerpo.
·
Anatomía
comparada: estudio comparativo de la morfología animal con la humana.
·
Anatomía
clínica: estudio de la anatomía aplicada a la comprensión del examen físico e
imágenes complementarias de la práctica clínica.
Para
el estudio general del cuerpo humano y el establecimiento de términos de
relación y posición de comprensión internacional se emplea la posición anatómica,
la cual se caracteriza por presentar al cuerpo de pie, erguido, mirada al
frente, ambos miembros superiores a los lados del tronco, en supinación, y los
pies juntos.
Los planos
bidimensionales de sección que establecerán términos de posición y relación
son:
·
Plano
sagital: divide al cuerpo en dos mitades, una derecha y otra izquierda. Se
puede hablar de planos parasagitales dentro de estas mitades para determinar
puntos más mediales o laterales.
·
Plano
coronal: divide al cuerpo en porciones más anteriores o ventrales y posteriores
o dorsales.
·
Plano
axial: divide al cuerpo en porciones más superiores o cefálicas e inferiores o
caudales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario